Nuestra meta: una Hermandad formada

Nuestra meta: una Hermandad formada

La formación cristiana de los hermanos y hermanas es parte esencial de los fines de la Hermandad junto con el culto público y el ejercicio de la caridad.


Tenemos que partir de la idea de que la formación es una opción libre en la que el hermano participa o no voluntariamente en función del interés que le despierte y del grado de concienciación que logremos transmitirle. Por tanto, tiene que ser permanentemente creativa y satisfactoria en los contenidos. Así, la formación se convierte en el reto fundamental de esta candidaturaNos sentimos obligados a dar respuesta a la necesidad de formación de los hermanos de San Esteban, con la finalidad de capacitarlos para descubrir, cada vez con mayor claridad, su propia vocación y de estimularlos a desarrollar, con gran disponibilidad, el cumplimiento de su propia misión en la Iglesia y en el mundo. Esta formación ha de entenderse como un continuo proceso personal de maduración en la fe. Se trata de personalizar la fe, de manera que se ayude a descubrir y vivir la vocación y misión como cristianos laicos.


Como es lógico nuestros hermanos y hermanas poseenperfiles religiosos y formativos tan diversos que conforman un panorama realmente complejo, en muchos casos fragmentario y, a veces, lleno de contradicciones. Una característica definitoria es la estratificación, es decir, que hay diferentes grupos de personas que no pueden ser tratadas del mismo modo formativamente hablando.


Desde este punto de vista, hemos establecido cinco grupos diferenciados que tienen diferentes necesidades:


1. Los hermanos alejados de la fe: son los hermanos que viven sin conciencia de ser seguidores de Cristo ni de pertenecer a la Iglesia, que tienen sentimientos religiosos sinceros, o una religiosidad popular arraigada, o tienen fepero poco fundamentada, sin implicaciones y consecuencias de la misma. Nuestro objetivo: suscitar su interés para que inicien su formación, animándolos con una invitación continua pero respetuosa, no insistente, a un mayor compromiso y vinculación.


2. Los hermanos de nuevo ingreso: son aquellos que han sido aceptados como solicitantes y todavía desconocen casi todo de nuestra Hermandad. Su formación debe estarorientada a la reflexión sobre el compromiso espiritual y apostólico que contraen. Nuestro objetivo: darles a conocer la naturaleza eclesial de la misma como asociación pública de fieles, su historia, sus fines, su estructura y las obligaciones y derechos de sus hermanos.


3. Los hermanos jóvenes: Los jóvenes son un grupo numeroso e importante en nuestra Hermandad. Somos conscientes de que los jóvenes no suelen encontrar respuestas a sus inquietudes, necesidades, problemáticas y perspectivas. A los adultos nos cuesta escucharlos con paciencia, comprender sus anhelos o sus reivindicaciones. Nuestro objetivo: aprender a hablarles en un lenguaje que ellos comprendan y trabajar por conseguir su madurez como personas responsables y comprometidas y como cristianos.


4. Los hermanos adultos en la fe y comprometidos con la Hermandad: son los hermanos con los que debemos contar para asumir el liderazgo de la formación en la Hermandad. Para ello, sería necesaria una formación específica. Objetivo: conseguir hermanos comprometidos y debidamente formados que, en sintonía con el Director Espiritual, puedan implantar la acción formativa en la Hermandad.


5. Los miembros de la Junta de Gobierno: a ellos cabe exigirles que se distingan por la práctica de la vida cristiana con probada vocación apostólica, capacidad y formación adecuada a su cargo, especial amor a la Hermandad y generosa disponibilidad al servicio de los hermanos y dotes organizativas, moderadoras, cooperadoras y de convivencia. Por su especial compromiso son hermanos y hermanas llamados particularmente a evangelizar y a promover las actividades formativas, cada uno en su área. Para conseguir este objetivo, los miembros de la Junta de Gobierno deberán recibir la formación necesaria en lo referente tanto al culto público (liturgia), al culto devocional, la caridad y la formación para crecer en la fe y dar testimonio en la vida cotidiana.







Comentarios

Entradas populares